Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el accidente cerebrovascular es una de las principales causas de discapacidad. Se calcula que 15 millones de personas en el mundo sufren uno al año y alrededor de 5 millones quedan con secuelas permanentes.
El ACV se produce cuando el flujo de sangre se detiene por unos pocos segundos. De esta manera el cerebro no recibe oxigeno ni nutrientes y las células cerebrales pueden morir. Esto puede darse por dos tipos de accidentes:
Quienes hayan padecido un accidente cerebrovascular poseen un edema o inflamación importante y una zona del tejido cerebral con mala oxigenación. Distintos estudios científicos demuestran que la oxigenación hiperbárica reduce el edema cerebral, la inflamación y la isquemia, estimula la neuroplasticidad, mejora el flujo de sangre al cerebro, atenúa déficits motores, disminuye los riesgos de secuelas, mejora la función motora y el control sobre la motricidad fina y ayuda a evitar trastornos circulatorios cerebrales.
Los pacientes que realizan el tratamiento con oxigenación hiperbárica (TOHB) tienen mejoras clínicas, restauración del flujo y neuroplasticidad cerebral; es decir que mejoran funciones asociadas con el daño ocasionado por el ACV, incluso luego de 36 meses de ocurrido el episodio.
En pacientes que tuvieron un ataque isquémico, el TOHB es muy utilizado porque ayuda a acelerar el proceso de rehabilitación. En nuestro caso, un gran porcentaje de los pacientes tratados con oxigenación hiperbárica presentó una evolución favorable
El TOHB es un método no invasivo que consiste en suministrar oxígeno a altas concentraciones en una cámara hiperbárica presurizada a 1.3 atmósferas ATM (superior a la presión atmosférica ambiental normal). Así, la persona a través de una máscara, está respirando oxígeno 100%. Este gas se transporta a través de la sangre logrando alcanzar todos los tejidos del cuerpo, incluso aquellos dañados.
Cuanto más rápido se inicie el tratamiento, mejores serán las probabilidades de un buen desenlace. El objetivo, luego de padecer un ACV, es recuperar la mayor funcionalidad posible. El tratamiento con oxigenación hiperbárica ha demostrado ser efectivo en la mejoría del paciente, permitiéndole recuperar la autonomía funcional y una mejor calidad de vida.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.