La Parálisis facial (de Bell) o Parálisis Facial Periférica (PFP), origina la pérdida del movimiento voluntario y emocional en todos los músculos faciales del lado afectado. Muchos de los efectos de las neuropatías periféricas son producidos por inflamaciones que afectan tejidos nerviosos.
Los síntomas más frecuentemente asociados a la PFP son diversos. Antes de la parálisis puede presentarse un cuadro catarral banal y dolor más o menos intenso en la región facial. La parálisis se establece en unas pocas horas y puede empeorar en algunas ocasiones durante 24 o máximo 48 horas más.
La PFP origina la pérdida del movimiento voluntario y emocional en todos los músculos faciales del lado afectado. Existe asimetría de la cara tanto en reposo como en los movimientos voluntarios. Las arrugas de la frente se encuentran borradas, la hendidura palpebral es mayor que la contralateral y el cierre del ojo afectado es imposible. El pliegue nasogeneano desaparece y la comisura labial se observa descendida. No puede realizarse la retracción de la boca hacia el lado sano y no se puede sonreír del lado afectado. La asimetría de la boca hace que se observe la lengua desviada al protruirla.
El sistema nervioso central y periférico son muy sensibles a los cambios de Oxigeno y mediante la Cámara Hiperbárica se elevan las dosis de oxígeno a nivel de hiperoxia, que logra desinflamar los tejidos incluyendo el tejido nervioso que afecta por ejemplo las parálisis faciales y otros tipos, acelerando significativamente la rehabilitación de las zonas afectadas.
Los beneficios para el tratamiento de estos cuadros clínicos se fundamentan en sus efectos antiinflamatorios, reparación de tejidos, mejora de la respuesta celular y regulación de los neurotransmisores.
Es importante tener en cuenta que, el paciente afectado debe ser tratado lo antes posible en la cámara hiperbárica una vez se haya presentado el cuadro de parálisis para lograr mejores resultados en menor tiempo.
La oxigenoterapia hiperbárica puede ser un tratamiento efectivo para la parálisis de Bell de moderada a grave. En un estudio clínico publicado, los pacientes tratados con la terapia con cámara hiperbárica se recuperaron más rápidamente y recuperaron el movimiento facial normal con más frecuencia. Todos los participantes presentaron buena tolerancia al tratamiento y no hubo ninguna complicación grave.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.